En el caso de las inundaciones y terremotos, las corredurías de seguros ofrecen una gran variedad de tipos de cobertura, dependiendo del tipo de seguro que el cliente esté buscando.

Por ejemplo, en algunos casos, algunas pólizas de seguro de hogar pueden incluir cobertura por daños causados por terremotos o inundaciones, mientras que las pólizas de seguro de propietarios de negocios pueden cubrir los daños a la propiedad y la interrupción del negocio causados por estos eventos. 

¿Cómo se obtiene cobertura ante inundaciones y terremotos? 

Cuando un cliente se pone en contacto con una correduría de seguros para obtener cobertura ante inundaciones o terremotos, la correduría procede a: 

  • Hacer un análisis de las necesidades del cliente: La correduría recopila información detallada sobre el cliente, incluyendo la ubicación de su propiedad, el tipo de propiedad y otros detalles importantes para determinar el tipo de cobertura que necesita. 
  • Presentar opciones de seguro: Cuando se han evaluado las necesidades del cliente, la correduría presenta distintas opciones de seguro que cubran los riesgos de terremotos e inundaciones que pueda tener el cliente. 
  • Explicar los detalles de la póliza: Uno de los puntos más relevantes es que la correduría explique en detalle los términos y condiciones de la póliza de seguros que el cliente está considerando, incluyendo los límites de cobertura, las deducciones, las exclusiones y cualquier otra información relevante. 
  • Ayudar en la gestión de reclamaciones: Si se sufren daños debidos a un terremoto o una inundación, la correduría debe ayudar en la gestión de la reclamación ante la compañía de seguros para garantizar que el proceso sea lo más sencillo posible. 

¿Qué problemas puedo tener?  

Sin embargo, también existen varios problemas o complicaciones que podrían darse a la hora de contratar un seguro para estas situaciones. Algunos de ellos son: 

  • Cobertura insuficiente: Es posible que la cobertura del seguro que se contrate no cubra todos los daños causados por una inundación o un terremoto. Por eso, es importante revisar con detalle los términos y condiciones de la póliza para asegurarse de que la cobertura sea adecuada. 
  • Deducibles elevados: Las pólizas de seguros pueden tener deducibles elevados que el cliente debe pagar antes de que la cobertura del seguro entre en vigor. Es importante considerar el costo de los deducibles y si es posible pagarlos en caso de que se produzca un siniestro. 
  • Exclusiones: Las pólizas de seguros pueden tener exclusiones, es decir, excepciones que limitan la cobertura en ciertos escenarios o situaciones. Es importante leer cuidadosamente las exclusiones para entender qué situaciones no estarían cubiertas por el seguro. 
  • Limitaciones geográficas: Las pólizas de seguros pueden tener limitaciones geográficas que restringen la cobertura a ciertas zonas o áreas. Que la ubicación de la propiedad esté dentro de la zona de cobertura de la póliza es muy importante. 
  • Cambios en la ley o regulación: Los cambios en las leyes y regulaciones pueden afectar a la cobertura del seguro contratado. Es importante estar pendiente de los cambios en la legislación para asegurarse de que la cobertura siga siendo adecuada. 
  • Costo del seguro: Los seguros contra inundaciones y terremotos pueden tener un costo elevado. Es importante hacer una comparación precisa de los precios y coberturas ofrecidas por distintas compañías de seguros para encontrar el mejor seguro al mejor precio. 

Es importante tener en cuenta que no todas las pólizas de seguros cubren los riesgos de inundaciones , por lo que es esencial que los clientes comprendan los detalles de su póliza de seguros antes de su contratación. 

Te ayudamos  

Desde ANACOSE, la Asociación Navarra de Corredurías de Seguros, contamos con excelentes profesionales dispuestos a ofrecerte el mejor asesoramiento independiente para que contrates el seguro que más vele por tus intereses. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas asesoramiento.   

Contacta con nosotros a través de nuestra web. También puedes hacerlo a través de nuestras redes sociales. Estamos presentes en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.